La tradición de la Mona en Catalunya: Dulzura, familia y mucha historia

Si hay una tradición que marca la Setmana Santa en Catalunya, esa es la Mona de Pascua. Más que un simple dulce, la Mona es un símbolo de alegría, de reunión familiar y de la llegada de la primavera. Pero, ¿sabes realmente de dónde viene esta costumbre y cómo se vive hoy en día?

La Mona de Pascua es un postre típico que se regala y se disfruta especialmente el Lunes de Pascua, aunque la costumbre comienza el Domingo de Resurrección.

La tradición manda que el padrino o la madrina regalen la Mona a su ahijado o ahijada, en un gesto cargado de cariño y buenos deseos. 

Antiguamente, la Mona era un brioche o bizcocho decorado con huevos duros, y se ponía un huevo por cada año del niño, hasta llegar a los doce, edad en la que solía celebrarse la confirmación.

El origen de la Mona se remonta a siglos atrás, con raíces que mezclan rituales paganos de fertilidad y celebraciones primaverales, adaptados luego por el cristianismo para conmemorar la Pascua y el fin de la Cuaresma. 

El propio nombre “Mona” proviene del árabe mûna, que significa regalo o provisión de comida.

Hoy en día, la Mona ha evolucionado mucho. Las pastelerías catalanas compiten cada año por crear auténticas obras de arte en chocolate, inspiradas en personajes infantiles, películas y todo tipo de figuras sorprendentes. Pero lo esencial se mantiene: el lunes de Pascua, familias y amigos se reúnen para compartir la Mona, a menudo en una comida al aire libre, disfrutando de la compañía y de este dulce tan especial.

La Mona de Pascua no es solo un postre delicioso, sino también un vínculo con el pasado y una expresión viva de la identidad catalana. Una tradición que, generación tras generación, sigue transmitiendo alegría, creatividad y sentido de comunidad.

#MonaDePascua #TradiciónCatalana #SemanaSanta #CulturaCatalana #DulcesConHistoria #PascuaEnFamilia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *